Estrategias para vivir en pareja

- Beatriz Torres Rodríguez
- 21 Enero 2014
- Mi pareja y yo llevamos juntos mas de 5 años y nunca hemos logrado tener una buena comunicación, esto nos ha traído muchas dificultades, no sabemos hablar, solo discutimos ¿Qué podemos hacer para salvar nuestro matrimonio, pues nos gustamos y queremos?
Una de las problemáticas que provocan con más frecuencia el distanciamiento de las parejas y en ocasiones hasta la separación son los malos hábitos en la comunicación. Entender y aprender como comunicarnos de manera efectiva es esencial en el desarrollo de relaciones interpersonales y sexuales satisfactorias, pero cómo lo aprendemos es una de las necesidades a enfrentar.
Muchas veces somos capaces de identificar que tenemos problemas para comunicarnos, pero cómo solucionarlos en ocasiones depende de una ayuda especializada. Ni la familia ni la escuela enseñan a vivir en pareja ni a comunicarnos de manera efectiva, como tampoco a lograr una sexualidad placentera, aprendemos de lo que oímos, vivimos en nuestras relaciones familiares y en el círculo de personas que conocemos; estas constituyen nuestras primeras fuentes de información.
Además, incorporamos todo lo que interpretamos de los libros, filmes y en el caso especial de los adolescentes y jóvenes lo que comentan y muchas veces fantasean sus amigos y amigas, de lo que ellos quisieran o creen deben ser unas relaciones de éxito.
En ocasiones, las dificultades se centran no solo en lo que decimos verbalmente sino en el mensaje que damos de manera extra verbal en gestos, posturas, lo que provoca que nuestros mensajes no resulten claros, de aquí que se conviertan en mensajes contradictorios. Como por ejemplo estamos molestos porque nuestra pareja llego tarde y en vez de decirlo de manera clara nos expresamos de forma irritable, irónica y esto puede dar lugar a varias lecturas de nuestra pareja.
En sentido general muchas veces en las parejas prevalecen estilos negativos como los siguientes: Culpar al otro; Sentirse victimas de las situaciones sin asumir la responsabilidad; Recrear los análisis en las experiencias negativas que se han vivenciado en la pareja; no analizar de manera rápida y directa lo que nos preocupa y molesta; Desconfianza hacia el otro, que muchas veces se basa en inseguridad en nosotros mismos o una baja autoestima.
Todos estos estilos negativos repercuten en la estabilidad, vulnerando la confianza y afectando la dinámica general de las relaciones amorosas y por supuesto de la misma sexualidad.
De aquí, que es necesario crear espacios para desarrollar habilidades para la comunicación, entre las que se destacan: La Empatía que es la habilidad de comprender y ponerse en el lugar del otro; la Asertividad que es la capacidad de expresar de manera clara y directa lo que nos preocupa, preferimos, nos molesta, y por último, la negociación, que se centra en aprender a ceder, a exigir, según lo amerite la situación.
Ahora, estos espacios no deben ser solo para parejas que presenten conflictos y asistan a consultas de orientación y terapia sexual, sino para todas en general, desarrollando estrategias comunicativas saludables. Esto se puede lograr con una educación adecuada en la familia, la escuela y dándole la importancia que tienen los medios de comunicación, donde no solo presentemos parejas disfuncionales en nuestros productos televisivos y filmes sino también alternativas saludables de cómo desarrollar este vínculo, al cual la mayoría de nosotros lo ven como prioritario.
- ¿Quisiera conocer cómo mantener una sexualidad activa a pesar de la edad?
La preocupación de los hombres de poseer una capacidad sexual activa que se mantenga durante toda su vida, ha sido una preocupación permanente generación tras generación, la cual se refleja en los motivos de consulta en los servicios de orientación y terapia sexual y en la propia vida cotidiana a través de chistes, refranes que encierran expectativas de los hombres de mantener una respuesta sexual adecuada.
Pero lo primero que se debe tener en cuenta, es que es difícil ser sexualmente feliz o mantener una actividad sexual satisfactoria, sino se tiene una vida de pareja estable, armónica, en especial en el área de los afectos, en especial cuando pasan los años.
La comunicación, el intercambio de opiniones, de gustos, deseos íntimos, es un esencial componente de las buenas relaciones conyugales y por tanto de las relaciones sexuales. Una vez dadas estos presupuestos, es muy fácil lograr tener deseos de establecer una relación íntima con el otro, de poseer un nivel de excitación adecuado.
Así se puede compartir de forma gratificante el intercambio corporal y las emociones que lo acompañan, si ya se ha tenido una experiencia similar en otras actividades. De aquí, que es necesario preocuparse primero por lograr y mantener este clima adecuado y no limitar la satisfacción sexual, solo al momento del coito.
Otro elemento que debe tener en cuenta, es el mito referido a “El deseo sexual y la potencia sexual, disminuyen notoriamente después de los 40 años”, esta creencia no tiene el más mínimo fundamento científico. La capacidad de tener erecciones, mientras el sistema nervioso central y el resto del organismo estén sanos, se mantiene, con ligeras variaciones lógicas, toda la vida.
Es evidente, que los estímulos necesarios para producir una erección a los 20 años, no son los mismos que a los 40 años, ni en calidad ni en cantidad, pero no quiere decir que se pierda la capacidad y además están presentes otros recursos.
Popularmente se ha hablado de la crisis del hombre a partir de los 40 años. El término de crisis, puede ser tomado como sinónimo de cambio con características intensas y bruscas. Este cambio puede ser favorable o desfavorable. La crisis de la edad media de la vida, es una etapa considerada inexorable. Todo hombre de cualquier condición social la pasa, algunos antes de los 40 años, otros llegando a los 50, o sea no hay un momento estándar.
En realidad, esta llamada crisis, es una modificación en la vida del hombre; se comporta como si se hubiera percatado de haber perdido algo y en ellos el mito de perder la capacidad sexual, ocupa un lugar especial. Pero no es real, ya que depende el individuo y su pareja.
Esta creencia se asienta sobre otra muy común también, que la vida sexual de una pareja de 15 a 20 años de convivencia, tiende a desaparecer lánguidamente, apenas conserva un ritmo para mantener el vínculo, lo que no puede establecerse como norma, aunque si hay que reconocer que muchas veces la rutina y otros factores mal manejados pueden influir en la pareja con el paso de los años.
Todos estos elementos, unido a la creencia de que las diferencias de edades siempre provocan serias dificultades en la pareja o que un estímulo nuevo puede ser el antídoto contra el envejecimiento, son las preocupaciones que matizan las expectativas más frecuentes en los hombres de estas edades.
Es recomendable cuando se presenten algunas fallas en la respuesta sexual comenzar a analizar la calidad del vínculo de pareja y los elementos que se asocian a que esta no funcione de la forma más placentera.
Además identificar los factores de riesgo que producen con más frecuencia los trastornos o fallas sexuales, en especial en la erección. Entre estos se encuentran: las enfermedades crónicas no transmisibles, ya sea la hipertensión, la diabetes, las cerebro vasculares, así, como los estilos de vida y hábitos tóxicos inadecuados.
Muchas de las causas anteriores pueden ser prevenidas o controladas tanto por el sujeto como por su pareja y así si queremos mantener una sexualidad plena y placentera durante toda la vida, es posible, pero debemos valorar nuestra responsabilidad ante ello y no esperar el proceso de envejecimiento como algo que va a marcar nuestro disfrute sexual de forma negativa.
Es recomendable preocuparnos por todo lo que afecte nuestro disfrute de la sexualidad y la vida en pareja y no solo limitarse a la relación sexual como tal.
Comentarios
Por primera vez reviso este
por Cary (no verificado) - 06/04/2014 - 20:08
Por primera vez reviso este blog y me gustó muchísimo, espero que continues con estos temas que tan necesarios se hacen para la vida y mucho más cuando recibes consejos de alguien especialista en la materia. Gracias y seguimos conectadas
Enviar un comentario nuevo