No. 3 | Año 1
Dra. Alina Pérez Martínez: Especialista Primer Grado de Medicina General Integral
Infomed - Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, MINSAP | Calle 27 No. 110 e M y N. Plaza de la Revolución, Ciudad de La Habana, CP 10 400 Cuba | Telefs: (537) 8383316 al 20, Horario de atención: lunes a viernes, de 8:30 a.m. a 5:00 p.m.
Los contenidos que se encuentran en Infomed están dirigidos fundamentalmente a profesionales de la salud ... Leer más
1999-2018, Infomed-Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas
Me parece muy interesante el
por rizo (no verificado) - 01/12/2014 - 23:00
Me parece muy interesante el artículo y la nueva propuesta de poner a consideración, a través de las nuevas tecnologías de la información, temáticas como estas. Soy de los que considera que la cubanía no la podemos perder, ni mucho menos las esencias, pero los cubanos nos quedamos con la tradición alimenticia del siglo XX y creo que un poquito más atrás. Mientras el mundo se debate en comidas sanas, y costumbres alimenticias científicamente probadas, seguimos siendo grandes consumidores de grasas, azúcares y sal por solo citar tres de los más dañinos. Existe la teoría que si no tenemos la carne en el plato comemos mal y no es así. Solo alcanzaremos una cultura alimentaria de los nuevos tiempos si continuamos socializando temas como este en nuestra sociedad, pero más que todo si la oferta y los precios de los vegetales llegaran a ser, en lo adelante, asequibles para todos. !A todos los interesados en este tema, existe un tabloide muy bueno publicado en el 2001 llamado Los Vegetales en la Nutrición Humana! ... Se los recomiendo.