¿Cuánto fumamos los cubanos?

- Salud Vida
- 29 Agosto 2014

Por: Ana María Domínguez Cruz
Una de cada cuatro personas en Cuba fuma activamente, lo que representa el 24 por ciento de la Población de 15 años y más, sin olvidar que más del 50 por ciento está expuesta al humo del tabaco en su hogar, en el trabajo o en lugares públicos, de forma pasiva, según los resultados de la tercera encuesta de factores de riesgo realizada recientemente por el Ministerio de Salud Pública.
La investigación, que abarcó a más de nueve millones de cubanos, cuenta con datos bien detallados de toda la distribución en diferentes grupos de la población, por sexo, edad, color de la piel, nivel educacional y categoría de trabajadores, entre otros. Entre los resultados más significativos resalta que entre las mujeres el 16 por ciento fuma, es decir, aproximadamente dos de cada 10, mientras entre los hombres tres de cada 10, o sea, el 31 por ciento.
Según el nivel educacional, los universitarios son los menos consumidores de productos del tabaco, mientras por grupos de edades el mayor número está entre los 40 y 50 años, y por categoría de trabajador quienes laboran en empresas mixtas o por cuenta propia.
La media de edad para el comienzo de esa adicción es de 17 años, pero resulta preocupante que ha disminuido la brecha que había entre la prevalencia de niñas y niños, pues estos comenzaban a fumar primero pero ahora el espacio entre su inicio es cada vez menor. Preocupante entonces el hecho de que un 17 por ciento de los adolescentes cubanos de 13 a 15 años fume, con lo cual ha habido un incremento en ese segmento poblacional.
Reducir el tabaquismo es una prioridad si queremos una vida longeva, teniendo en cuenta que este hábito tóxico cobra la vida a mil 500 cubanos, solo por cáncer de pulmón y cardiopatía isquémica cada año. Además, la temible adicción ocasiona cáncer de faringe, laringe, esófago, vejiga, vías urinarias y biliares, páncreas, riñón, estómago, hígado y cuello uterino, por citar algunos.
No solo es una responsabilidad que pesa sobre los hombros de los fumadores activos sino también de los pasivos, que en no pocas ocasiones soportan el humo y sus consecuencias y no asumen conductas de concientización en relación con quienes son dependientes a la nicotina, sin tomar en cuenta sus perjuicios.
Más información puede encontrar en la siguiente dirección: http://www.ain.cu/salud/3018-en-cuba-casi-la-cuarta-parte-de-la-poblacion-fuma.
Comentarios
Cierto es que hay que
por Yomara (no verificado) - 08/31/2014 - 20:45
Cierto es que hay que concientizar a la población cubana del peligro que conlleva el hábito de fumar.
Enviar un comentario nuevo