Nivaldo Linares Pérez
Datos personales y profesionales
- Primer Nombre
- Nivaldo
- Primer Apellido
- Linares
- Segundo Apellido
- Pérez
- Categoría Profesional
- Dr.
- Cargos (Responsabilidades)
Actualmente trabaja en Dirección de Política Científica del Grupo Empresarial BioCubaFarma.
- Síntesis curricular
Nivaldo Linares Pérez (La Habana, 1968) graduado de Médico por la Universidad Médica de La Habana en el año 1992, Doctor en Medicina y de Especialista en Epidemiología (UNAM, 2000), Máster en Ciencias de la Salud (UNAM, 2002) y Doctor en Ciencias en Salud Colectiva (UAM-X, 2006) en México. Ha realizado investigaciones en las áreas de epidemiología del consumo de drogas (1999-2002), evaluación de intervenciones de salud pública (2002-2004), los sistemas y servicios de salud pública (2003-2006) y en vigilancia de la salud, control y prevención de enfermedades (2003-2012). Actualmente trabaja en Dirección de Política Científica del Grupo Empresarial BioCubaFarma.
- Curriculum
- Profesión: Médico-epidemiólogo, investigador
- Graduación: Licenciatura en Medicina (Doctor en Medicina). 1986-1992. Institución: Instituto Superior de Ciencias Médicas de La Habana (ISCM-H). Facultad de Ciencias Médicas “Calixto García”.
- Grado científico: Doctor en Ciencias en Salud Colectiva (PhD). Maestro en Ciencias de la Salud (MSc).
FORMACIÓN POSGRADUADA
- Doctorado en Ciencias en Salud Colectiva (PhD). 2003-2006. Universidad Autónoma Metropolitana (UAM-Xochimilco, México)
- Maestría en Ciencias de la Salud (MSc). 2000-2002. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
- Especialización en Epidemiología. 1997-2000. Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
EXPERIENCIA LABORAL
- 2002-2012: Trabajo en el exterior
- 1997-2002: Estudios de postgrado en México
- 1995-1996: Especialista en Vigilancia de la Salud. MINSA/UATS.
- 1993-1995: Director Municipal de Salud Pública de El Salvador. Guantánamo.
- 1992-1993: Médico de Familia. Consultorio Carreras Largas. El Salvador. Guantánamo.
EXPERIENCIAS INTERNACIONALES
2003-2012: Epidemiólogo. Universidad del Valle de Guatemala. Coordinador de los proyectos sobre vigilancia epidemiológica, evaluación de intervenciones y respuesta a emergencias sanitarias
2000-2003: Consultor Área de Sistemas y Servicios de Salud de la OPS México. Coordinador de las actividades y proyectos sobre sistemas y servicios de salud de la OPS en México.
PRINCIPALES PUBLICACIONES Y RELATORÍAS
Revistas Científicas:
- Nivaldo Linares-Pérez y Oliva López-Arellano. Inequidades en la salud en México Gaceta Médica de México. 2012;148:591-7
- James A. Fuller (equal contributor), Aimee Summers (equal contributor), Mark A. Katz, Kim A. Lindblade, Henry Njuguna, Wences Arvelo, SammyKhagayi, GideonEmukule, Nivaldo Linares-Perez, John McCracken, D. James Nokes, MwanajumaNgama, SidiKazungu, Joshua A. Mott, Sonja J. Olsen, Marc-Alain Widdowson, Daniel R. Feikin. Estimation of the National Disease Burden of Influenza-Associated Severe Acute Respiratory Illness in Kenya and Guatemala: A Novel Methodology. PLOS ONE, 8(2), e56882, 2012.
- Wilfrido Clara, Julio Armero, David Rodriguez, Celina de Lozano, Luis Bonilla, PercyMinaya, Rafael Chacón, Jorge Jara, Natalia Blanco, Marc-Alain Widdowson, Joseph Bresee, XiyanXu, Alexander Klimov, Eduardo Azziz-Baumgartner&Nivaldo Linares-Perez. Estimated incidence of influenza-virus-associated severe pneumonia in children in El Salvador, 2008–2010. Bulletin of the World Health Organization 2012;90:756-763.
- Eduardo Azziz-Baumgartner; Nicole Smith; Raquel Gonzalez-Alvarez; Sharon Daves; MarcelleLayton; Nivaldo Linares; Richardson-Smith, Nicole; Joseph Bresee and Anthony Mounts. National pandemic influenza preparedness planning. Influenza Other Respi Viruses. 2009 Jul;3(4):189-96
- Chacón R, Marin C, Jara J, Clará AW, Minaya P y Linares N. Evaluación del estado de preparación y respuesta a la pandemia de influenza en América Central y República Dominicana: ejercicio 2008. Revista de la Universidad del Valle de Guatemala. Número 20, noviembre, 2009.
- Minaya P, Clará WA, Chacón R, Jara J, Marín C y Linares N. Situación de la influenza por H5N1 en el mundo y sus implicaciones para la vigilancia y respuesta en Centroamérica Revista de la Universidad del Valle de Guatemala. Número 20, noviembre, 2009.
- Linares N and López-Arellano O Los efectos de las transformaciones del sistema público de salud sobre la equidad en México, 1995-2002. Salud Colectiva. 2009;5(2):237-257
- Linares-Pérez N and López-Arellano O. Health Equity: Conceptual Models, Essential Aspects, and the Perspective of Collective Health. Social Medicine Volume 3, - 194 - Number 3, September 2008, Pages: 194-206.
- Linares N. Uso de drogas intravenosas y mortalidad por lesiones en la frontera norte de México: una aproximación cualitativa del caso Ciudad Juárez. Revista Nóesis 2006; 5(2): 69-75.
- Linares N. Desarrollo y Fortalecimiento de los Recursos Humanos en Salud: la perspectiva de la OPS en un entorno complejoy rápidamente cambiante. Higiene Journal 2005; Volume VI number I: 18-23.
- Linares N. Signos físicos del uso de drogas inyectables entre defunciones de la frontera norte de México. Trastornos Adictivos 2004; 6(3):149-156.
- Linares N y García G. El uso y los problemas asociados con el consumo de la mariguana en México. Trastornos Adicctivos 2003; 3(4):60-68.
- Linares N. El consumo de drogas inyectadas en México: apuntes de las últimas dos décadas en México. Salud y Drogas 2003; 3(2):17-29.
- Linares N and Cravioto P. Principales enfoques y estrategias metodológicas empleados en la investigación del consumo de drogas: la experiencia en México. Cubana de Med Gen Integr 2003; 19(2):1-11.
- Linares N. Cravioto P and García G and Medina-Mora ME. Porcentaje de continuidad del consumo de la mariguana en México: Una aproximación desde las encuestas nacionales de adicciones. Salud Mental 2002; 25(2):1-8.
- Linares N. Comentarios acerca del editorial sobre el estatuto científico de la epidemiología (carta). Salud Pública de México 1999; 41(3):147
Libros y capítulos de libros
- Nivaldo Linares Pérez, PatricaCravioto y María E. Medina-Mora. Drogas inyectables y Mortalidad. Estudio de la relaciones entre el uso de drogas inyectadas y las muertes violentas en Ciudad Juárez, México, 2002. Editorial Académica Española. Lan Lambert Academic Publishing GmbH & Co. KG. Saarbucken, Germany, 2012.
- Nivaldo Linares Pérez, Oliva López Arellanos. Equidad y Reforma en Salud. Estudio de los efectos de las trasformaciones del sistema público de salud sobre la equidad en México, 1995-2002. Editorial Académica Española. Lan Lambert Academic Publishing GmbH& Co. KG. Saarbucken, Germany, 2012.
- Guadalupe García de la Torre; Nivaldo Linares Pérez; Miguel AngelLutzow Steiner and Javier Valdés Hernández. Vigilancia Epidemiológica En: Epidemiología. Facultad de Medicina. Universidad Nacional Autonomía de México. México DF, 2012.
- Linares N and López-Arellano O. Reforma Sanitaria y Equidad en Salud: apuntes y reflexiones para el debate en América Latina. En: Universidad Autónoma Metropolitana. Jóvenes Investigadores Serie Salud Colectiva. Cuaderno No. 1. Programa de Doctorado en Ciencias de Salud Colectiva. Universidad Autónoma Metropolitana. México DF, 2009
- Linares N, Del Socorro MC, Bencomo A y Rangel L. Salud, agua y saneamiento para disminuir la prevalencia del tracoma en San JuánCancuc, Chiapas. OPS/OMS. Representación en México. México DF, 2004